¿Quieres saber para que sirve la pasta térmica? De ser así estas de suerte. En este artículo te mostrare las funciones que tiene la pasta térmica en los distintos dispositivos como el por que es tan importante que la cuidemos y reemplacemos. Así que, vayamos a ello.
¿Para que sirve la pasta térmica?
La pasta térmica sirve para que el calor generado en el IHS del procesador se transfiera al plato base o bloque liquido del dispositivo refrigerador de la CPU para que, este, pueda disipar con mayor eficiencia el calor generado. Por lo general, esta pasta, es de color gris plateado y no es ni liquida ni muy solida.
¿Qué es el IHS?
Es la “tapita” superior metálica que podemos ver cuando colocamos el procesador en la placa base y no es otra cosa que un disipador de calor, el cual, permite distribuir el calor hacia el refrigerador de la CPU (disipador) con el único fin de evitar el sobrecalentamiento del procesador.
¿Que es el plato base?
Es la parte inferior del disipador que toca directamente con el IHS (tapa metálica superior del procesador). Su función es la de transferir el calor por el disipador para que el ventilador pueda distribuir el calor al exterior.
¿Por qué es tan importante la pasta térmica?
La pasta térmica es importante porque permite rebajar la temperatura del procesador gracias a que transmite ese calor a un medio como es el refrigerador que es quien se encarga de bajar la temperatura general.
La razón de ser de la pasta térmica tiene como principal base la imperfección de las superficies tanto de la base metálica del procesador como del IHS del procesador. Estas partes, aunque no podamos verlas, cuentan con imperfecciones.
Por tanto, la pasta térmica, sirve para rellenar las imperfecciones de ambas placas y que la transferencia de calor sea más eficiente. En caso contrario ese calor se acumularía y generaría problemas graves hasta el punto que podría romper el procesador.
¿Qué pasa si no ponemos la pasta térmica correctamente?
Sería lo mismo que no poner pasta, es decir, lo más seguro es que empezaras a notar, pasado unos minutos de uso, fallos de todo tipo generalmente que el ordenador se apague o se congele. Pero estos problemas podrían agravarse hasta destrozar el procesador.
¿Cómo se sabe cuando falta pasta térmica para ponerla?
Solo podrás saber si falta pasta térmica y si es necesario cambiarla de dos formas:
- La primera: Quitando el disipador y comprobando el estado de la pasta térmica.
- La segunda: Si tienes fallos como que se te congele el ordenador o se apague solo.
En ambos casos, para saber si la pasta térmica esta bien, deberás comprobar que esta en un estado más o menos liquido. En caso de que este en estado solido, la pasta térmica, estará en malas condiciones y tendrás que cambiarla y cuanto más solida este en peor condiciones estará.
¿Cada cuanto tendría que cambiar la pasta térmica?
Depende mucho del uso que des al procesador dado que no es lo mismo estar siempre con trabajos que requieren más procesos del procesador como es el tema gaming que usarlo para tareas de trabajo como pueda ser usar Word.
En caso de que le des mucha “tralla” lo recomendable es cambiarla 1 vez al año. Para usos menos pesados podremos alargar este cambio hasta los 18 meses.
Esto es lo que más o menos recomiendan “oficialmente”. Ahora bien, yo he tenido ordenadores a los que les he dado mucho trabajo tanto con juegos como edición de video y no les he cambiado la pasta en 4 años. ¿Es lo correcto? Pues no, pero a mi no me han dado ningún problema.
Tal es así que, muchas veces, solo he cambiado la pasta térmica porque he mejorado el pc en cuestión no porque lo necesitase en ese momento.
¿Qué pasa si nos pasamos de cantidad de pasta térmica?
En caso de que no midas bien la cantidad de pasta térmica que pones podrás tener problemas salvo que la pasta sea no conductiva. Además, esta la limpieza, la cual, no será nada sencillo de quitar si se ha esparcido por el socket.
¿Qué pasta térmica recomendamos?
En el mercado podemos encontrar multitud de marcas pero hay una que, para mi, destaca por encima del resto tanto en calidad como en precio. Esa no es otra que la Artic MX-4. Una pasta barata y muy buena.