Intel Iris Xe Graphics nace con la finalidad de competir con las tarjetas de AMD y NVIDIA por parte de Intel, su creadora. Pero ¿esta a la altura? ¿es mejor o peor? ¿vale para jugar? Para responder a estas y, otras muchas preguntas, he ideado este artículo donde muestro toda la información que tenemos sobre ella. ¿Te interesa conocerla? Pues sigue leyendo.
Características de Intel Iris Xe Graphics
Antes de empezar a ver que tal se comporta esta gráfica conozcamos un poco más a fondo sus principales características y especificaciones, las cuales, nos dirán mucho con muy poco texto.
Modelo | Intel Iris Xe Graphics. |
Año de lanzamiento | 2020 (3 de noviembre). |
Arquitectura | Xe. |
Variante | Xe LP. |
Tamaño del Chip | 95 mm/2. |
Frecuencia base | 300 MHz. |
Frecuencia Turbo | 1650 MHz. |
Fabricado | 10 nm. |
Memoria RAM | 4 GB. |
Interfact de memoria | 128 bits. |
Tipo de memoria | LPDDR4X a 4.27 GHz. |
Ancho de banda | 68.32 GB/s |
Consumo | 25 W. |
Número de pantallas | 4 |
DirectX | 12.1_1. |
OpenGL | 4.6. |
OpenCL | 2.0. |
Rendimiento: | Tasa de texturas 79.20 GTexel/s. Tasa píxel 39.60 Gpixel/s. Computo FP32 2.53 TFLOPS. |
Intel Iris Xe Graphics ¿es potente?

El “nacimiento” de las nuevas Intel Iris Xe perteneciente a la Gen12 nos trae unas mejoras sustanciales para poder sacar el mayor rendimiento a los procesadores Intel Core, especialmente, los modelos pertenecientes a las Gen11 de i5 e i7 dado que, los procesadores Pentium, Celeron e i3 quedan excluidos.
Su salida al mercado “fulminara” a los obsoletos UHD Graphics posibilitando una mayor potencia en ordenadores portátiles de bajo consumo con procesadores Intel Tiger Lake. No obstante, en una fecha no muy lejana, podremos verlos en ordenadores de escritorio con procesadores Intel Rocket Lake-S.
La arquitectura de Intel Iris Xe Graphics cambia notablemente para ofrecer esa potencia que tanto se necesitaba en todo tipo de tareas pero, especialmente, en lo referente al gaming. Tal es así que es capaz de mover GTA V de manera espectacular en Full HD. No obstante, sigue estando por debajo de una Radeon Vega 8.
Como puedes intuir se trata de una interesante opción de gran potencia pero inferior a Radeon Vega 8 y, eso, en la variante más potente que es la Iris Xe G7, la cual, cuenta con dos configuraciones diferentes, la primera, con 96 unidades de ejecución (Core i7) y, la segunda, con 80 unidades de ejecución (Core i5).
La comparación con Intel HD Graphics, que podemos ver en los procesadores Core i3, los cuales, solo cuentan con 48 unidades de ejecución ya denotan la potencia extra de esta nueva hornada. También hay que destacar una nueva variante (Intel Iris Xe G7 Max), la cual, dispone de una velocidad de reloj mayor, mejoras en la IA (DP4a) y con doble decodificador pero es otro tema aparte.
- GPU: El diseño de Intel Iris Xe Graphics ha sufrido un gran cambio si lo comparamos con las Intel HD Graphics arcaicas. La Intel Iris Xe Graphics disfruta de un aspecto mejorado gracias a su diseño modular, el cual, aporta mayor funcionalidad y mejoran el rendimiento gracias a los 10 nm SuperFin, característica, que duplica el rendimiento, la gestión de flujo y, especialmente, el soporte de instrucciones.
- VPU: Intel Iris Xe Graphics cuenta con un motor de procesador renovado denominado o llamado Media Engine. Este motor es el que nos va a mejorar todo lo referente a la reproducción de video. Este motor cuenta con soporte de decodificación (AV1), reproduce video de hasta 8K (60fps), Dolby Vision. 12 bit de color, HDR 10 y nos proporciona el doble de rendimiento en lo referente a decodificación y codificación.
- Salidas de video: El Intel Iris Xe Graphics cuenta con la posibilidad de dar soporte hasta 4 pantallas a la vez mediante los puertos o salidas HDMI 2.0, DispayPort 1.4 y eDP. Asimismo, estas últimas conexiones, son compatibles con salida de video de hasta 360 Hz Adaptive Sync.
Es Intel Iris Xe Graphics buena para juegos
Si has leído todo el artículo hasta aquí sabrás que la gráfica Intel Iris Xe Graphics es bastante buena para jugar. Claro esta que tiene sus limitaciones, las cuales, pasan por la reducción de resolución y FPS en diferentes juegos, sobretodo, en los más modernos. ¿Qué juegos corre esta gráfica? Te muestro algunos
- Fifa 23: A baja resolución (720) conseguimos unos 40/45 FPS nada mal para jugar con algún pequeño parón.
- Call of Duty Modern Warface 2: Con una resolución de 720 consigue llegar a 54 FPS.
- Grand Theft Auto V: Lo mantiene en muy buenas FPS sin parones.
Otros juegos que corre la Intel Iris Xe Graphics:
- Red Dead Redemtion 2.
- Assassins Creed Odyssey.
- Fortnite.Rocket League.
- PUBG.
- Shadows of the Tomb Raider.
- The Division 1 y 2.
- Kingdom Come Deliverance.
- Forza Horizon.
- The Witcher 3.
- World of Tanks.
- Overwatch.
- Valorant.
- Counter Strike GO
- Resident Evil 2.
- League of Legend.
- Control.
- Apex Legends.
- Battlefield 5.
- Genshin Impact.
- Planet coaster.
- Diablo 3.
- Jedi Fallen Order.
- Doom.
- Anno 1800.
- Crysis.
- Fifa 2020.
- Subnautica.
- Ark.
- Cities Skylines.
- Hollow Knight.
- Minecraft.
- Microsoft Flight Simulator 2020.
- New World.
- Sims 4.
- Valorant.
- Warzone 2.
- Planet Zoo.
- Horizon Zero Dawn.
- Euro Truck Simulator 2.
- Crusader Kings 3.
- Resident Evil 7.
- Etc.
En lo referente a programas podemos usar los más conocidos sin problemas en función de los requisitos que consuma el programa en cuestión. De entre todos los que hay, estos que te muestro, los maneja muy bien.
- Photoshop.
- Autocad.
- Adobre Premiere Pro.
- After Effects.
Cabe destacar que tienen ciertas limitaciones en función de si usamos muchos requisitos o multitarea pero, por lo general, los mueve muy decentemente.