Si tienes un disco duro HDD y todavía no quieres pasarte a los SSD, es muy recomendable desfragmentar el disco duro para mejorar su rendimiento.
Como norma general, cuando un HDD graba datos, lo hace de forma continua, pero, en muchas ocasiones y sobre todo, cuando borramos archivos, esos sectores quedan vacíos haciendo que el disco duro tarde más en localizar los archivos.
No hace falta decir, que con el siguiente tutorial vas a poder desfragmentar todos los discos duros que quieras de forma gratis y sin utilizar ningún programa, sólo la herramienta de Windows.
# Desfragmentar un disco duro en Windows
Da igual que tengamos Windows 7, 8, 8.1 o 10 instalado en nuestro ordenador, vamos a tener una mejoraría independientemente de la versión del sistema operativo que tengamos, así que vamos a ello y sigue estos pasos.
- Pincha en «Inicio» y en el cuadro de búsqueda escribe «Desfragmentador de disco«.
- Entra en «Desfragmentador de disco» y en «Estado actual» selecciona el disco duro que quieres desfragmentar.
- Ahora hay que ver si es necesario desfragmentar o no, para ello pincha en «Analizar disco«, seguramente el sistema te solicite permisos de administrador y su contraseña.
- Una vez finalice el análisis nos aparecerá el porcentaje de fragmentación, si es superior a 8% o 10%, continua con el siguiente paso.
- Pincha sobre «Desfragmentar disco«, necesitarás permisos de administrados como en el paso anterior.
Nota: Desfragmentar un disco duro es un proceso que puede tardar varios minutos, sobre todo dependiendo el tamaño de tu disco duro y el porcentaje de fragmentación que este presente. Pero, podrás utilizar tu ordenador con normalidad sin que interfiera en el proceso de fragmentado.
Es posible que aparezcan errores o incluso que el disco duro que quieres desfragmentar no aparezca en la lista para seleccionarlo, en este caso, tendrás que reparar primero el disco duro y luego proceder a su desfragmentación.
Recuerda también, que si el disco duro ha sido formateado con NTFS, FAT o FAT32 no podrás desfragmentarlo.
# Videotutorial para desfragmentar discos duros
Es posible que el tutorial de arriba te sea complicado de seguir o tal vez necesites más información de cómo poder desfragmentar tu disco duro, en ese caso, te recomendamos que veas este video donde se explica todo el proceso.
¿Qué mejoras consigo al desfragmentar?
Cualquier disco duro que no sea SDD o M.2, puede ser desfragmentado para conseguir un optimo rendimiento. El proceso de desfragmentación no es más que un borrado de archivos en desuso que previamente hemos borrado, pero que el sistema detecta que ahí hay un hueco.
Al desfragmentar el disco duro interno o externo conseguiremos aumentar la velocidad de carga del sistema operativo y de igual forma, si tenemos juegos instalado y ocupan mucho, mejoraremos la carga de ellos también.
Básicamente consiste en borrar sectores en donde había información y mover allí información del disco duro que sigue estando activa, mas o menos comprime los datos eliminando cualquier espacio borrado y liberar espacio, no te preocupes porque no se pierde informacion alguna.
Da igual que tengas un pc de sobremesa, un laptop o portátil, tampoco importa la marca del mismo, como si es un lenovo, toshiba o cualquier otra marca.